Asturias se pasa el Protocolo de Kioto entre pata y pata

La otra que me hace mucha gracia es pensar que nos permitimos la realización de estudios tan sumamente "chorras" como este -tiene que haber de todo, a otros les da por estudiar casas miserables- y que nos tire de un webo que se derogue una ley (del Suelo y nacional) que prohíbe la implantación de fábricas o similares en casco urbano o a X kilómetros del mismo. Lo siguiente será volver a permitir la erección de cementerios en los jardincillos privados de los chalecitos de la zona. Imagino los diálogos...: "Sí, este es el patio trasero de mi nueva casita. Ése árbol de ahí con el "Tus hijos no te olvidan" es que mi padre se empeñó en no contaminar al morir con eso de la incineración y prefirió quedarse en casa inhumado, y bueno, lo tenemos ahí debajo del naranjo, que era su fruta preferida. Oye desde entonces salen de un jugoso las naranjas que ni te lo imaginas..."
Si tengo que elegir, prefiero oler metano vacuno que efluvios de aluminera, de fábricas de carbón de coke o similar.

Sólo me queda plantearme una pregunta: dado el alto consumo de fabada asturiana que se produce en la región, ¿no serán las emisiones posteriores a la ingesta de este plato típico las causantes del agujero en la capa de ozono o del cambio climático? Porque si se realizase un día de la fabada a nivel provincial y todos y cada uno de los asturianos se comiese su buen platu fabes bien acompangau, estoy segura de que ese día Asturias sí que olería a mierda, digo metano, y no sería de vaca. Queda por confirmar para algún estudioso ocioso ;-)
Etiquetas: asturias, salud pública
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home