miércoles, 18 de marzo de 2015

Los 4 Fantásticos

Hace un tiempo tuve la ilusión de que gente salida de la calle iban a cambiar algo en este país, aunque me acechaban las dudas de si serían los mismos bocazas que coreaban el "camaradas" desde lo alto de la escalera de la facultad.

Creo que me equivoqué: son los 4 Fantásticos.

Que vas a imponer 50% de hombres y mujeres en todo, es una gilipollez de tal calibre que me hace dudar de todo lo demás que puedas proponer o de la seriedad de tu idea de cambio.

Habrá cosas donde ese 50% sea imposible, no por incompatibilidad del cerebro femenino o masculino, si no porque simplemente no lo da.

¿Qué vas a "discriminar positivamente" para los titulares, las fotos y que quede bonito yendo de "progre" por la vida?

Pues con semejantes movidas nos lució el pelo hace un par de presidentes...

Tenía razón Pérez Reverte el otro día cuando mencionaba la "pijocultura": te gusta el arte callejero porque dices haber salido de la calle, pero valoras el ARTE con mayúsculas porque lo aprendiste a apreciar estudiando una carrera. Mencionas sin parar a autores de libros que todo el mundo dice haber leído (¿de verdad?) y dices que eres comunista de los que van a misa.

Esto va a ser un fiasco de los monumentales.
Otra vuelta de tuerca.
Otro Felipe en traje de pana.
Mekawen todo, como me arrepiento de no haber sacado copia de aquella imagen de Tinín en el Partico Comunista...

Otro nido de ratas.

Sí, sí. Otro nido de ratas. ¿Sabéis cómo es eso de que de los barcos que se hunden las primeras que salen son las ratas?

Pues salen de un partido y van a otro.

Las asambleas locales son peor que una casa de putas.
Los presuntos "enlaces con la realidad del barrio" te mandan a ofrecer tu ayuda a Cáritas, no sea que haya que currar algo o mirar a ver si alguien necesita algo...
Ves a gente en ellas que dices... no, mejor no dices porque todo se sabe.

Y lucen orgullosos sus camisetas.

Yo también luciría una con el lema: "me da vergüenza ser española" .

Vaya pena.

Me estoy planteando la oportunidad que iba a darles y no por la mierda que les echen encima, sino por la propia que les sale de la boca.

Etiquetas: ,

domingo, 28 de septiembre de 2014

Podremos...

No deja de tenerme alucinada lo de Podemos.

El hecho de pasar de un movimiento callejero al plano político propiamente dicho, me resulta increíble, pero en origen, ¿no sucedió lo mismo con todos los partidos?

Una preocupación, una convulsión social y el movimiento se transforma en grupo político.

Es la hostia. Sobre todo esta gente de Podemos: se preocupan por el ciudadano de a pie... y piensas eso de "hostia, pero si eso se supone que es la política, antes de que el político ascienda a los olimpos del poder".

Pero hay algo que me preocupa. Se suponen que son gente estudiada, que han salido de la calle, que están en contacto directo con lo que la gente necesita... y ¿aun no se han dado cuenta de que ligar el momento político actual a corrientes del siglo pasado es una auténtica aberración?

¿Qué parte ancla el cerebro de un tío que dice querer ayudar a la gente a declararse comunista? ¿Pero qué me estás contando, que volvemos a ser China o Rusia en el siglo XX contra el capitalismo americano?

A ver, que lo que sucede hoy en día es un tema de meter empresas a gobernar países, que si un principio puede tacharse de capitalismo no deja de ser una simple cuestión de pérdida del norte y de los principios que deberían de regir la política, de lo que la política propiamente dicha representa.

No hay por qué identificarse con unos ni con otros porque simplemente ese sentarse a la derecha o a la izquierda del congresos o senados, ya no indica nada.

Sinceramente, cada día pienso que Podemos Podría hacer algo si dejase de identificarse con el pasado y comenzase a mirar al futuro. Si esto es bueno porque beneficia a todo el mundo, pues tira para adelante y no la jodas diciendo que es lo que hubiera hecho el líder x del movimiento y, di que es lo que es lo que hace falta hacer para la situación actual y dejémonos de respaldos históricos, que todo el mundo sabe que la historia se repite cíclicamente, pero no tiene por qué traer los mismos nombres ni hechos.

Yo cambiaría todo el enfoque y crearía un movimiento llamado "Sentido Común", que es lo que nuestros políticos -ni clase, ni casta ni apelativos por el estilo- necesitan.

El tema de que se llamen compañeros y camaradas me recuerda demasiado a los discursitos vacíos que algunos miembros de la universidad escenificaban desde lo alto de las escaleras cada vez que se acercaban elecciones a representantes escolares y chorradas por el estilo: uno vociferaba desde lo alto mientras el resto escuchaba y aplaudía como borregos, repitiendo las mismas letanías con la muletilla del "camarada o compañero" como colofón apoteósico.

Y al final, nada.

Podremos podría, podrá hacer algo, pero necesita un cambio de enfoque y no necesita un respaldo histórico: el propio momento se lo está dando.

Etiquetas: ,

martes, 25 de septiembre de 2012

Lo que tú digas

En este mundo se pueden ser muchas cosas pero lo que más se es, es "hiperactivo sensiblemente hablando" y tonto del culo.

La gracia  es que con esto de las redes sociales, aunque no quieras y no sean tus amigos, cada día te encuentras a más.

Supongo que de mi dirán lo mismo, pero como decía aquel personaje de Lo que el Viento se Llevó:

"francamente querida, me importa un webo".

 A no, eso era mío...

La cosa es que cada día tenemos todos el juicio un poco más tocado y el punto de vista un pelín más confundido. Vasta con ir caminado por la calle cargado con la compra y bolsas colgando hasta de las orejas, para cruzarte con varias personas ocupando la acera en amena conversación e interrumpiendo el paso, que si intentas pasar con todo tu cargamento y rozas a una, el maleducado eres tú que andas empujando a todo díos por la calle.

O sencillamente, si conoces a una persona, te dice una tontería y le contestas otra en el mismo plan, como haya un tercero en discordia escuchando, te puede salir cara la respuesta. Algo del tipo de que un colega calvo te diga que si te peinaste, cuando llevas el pelo al 1 y tú le contestas que prefieres llevarlo "a su estilo" y va el tercero y te pone a parir con meterte con "un pobre calvo".

Es tan sencillo como responder que en realidad no te estás metiendo con el calvo, si no que estás comprobando el nivel de estupidez en el ambiente circundante, pero no lo pillarían y sería "alimentar al troll", sin más.

Lo gracioso es que desde que decir "miembra" es más correcto que decir miembro y "sin techo" antes que "mendigo o mendiga"está de moda, cualquier día dirás tu nombre y como no coincida con tu nick habrá la de mi madre.

Eso sí, para saltar defendiendo lo que realmente importa, saltan pocos.

Es que no se puede tener la sensibilidad tan aguzada y la mente tan encallada, que a veces hablamos y no sabemos si con la boca o con el culo.



Etiquetas:

martes, 21 de agosto de 2012

Sin título, por muy doctora que sea

Estimada Señora Hija de Puta de la Seguridad Social,

desde el más profundo de los respetos, lo que le otorga su puesto de doctora y su posición al otro lado de la mesa, me dirijo a usted para instarla a que, cuando un paciente acuda a su consulta, al menos lo escuche cuando intente comunicarse.

Dese cuenta que si el paciente intenta decirle algo, es porque cree que es importante e incluso puede que sea relevante de cara a toda la palabrería barata plagada de coletillas estúpidas y muletillas pijobajeras que usted suelta por la boca desde que uno entra hasta que sale de su sala.

Por otro lado, me gustaría decirle que juzgar a la gente a primera vista no suele ser bueno. Si a usted, por el mío, le parezco "una devoradora  de comida que debería de dejar hasta de respirar para poder adelgazar", usted, por el suyo, me resulta una prepotente pija momia esquelética que necesita unas leves lecciones de humanidad para poder tratar con la gente. Así, por la pinta...

También querría decirle, que si pregunta cosas, cállese para poder escuchar la respuesta, pues parece usted imbécil cuando repite cinco veces las mismas preguntas y no deja al paciente responder.

Con todos mis respetos,

Hiro, hasta lo que no tiene de los putos médicos que mejor eran veterinarios.

Etiquetas: ,

jueves, 7 de junio de 2012

El caramelo como utopía fantástica

10 encerrados en las minas por la retirada de los mal llamados Fondos Mineros.
Carreteras cortadas, manifestaciones, cargas policiales.

No sé ni por dónde empezar a escribir, sólo sé que esto es un caos que se veía venir desde muy lejos.

Por un lado, me resulta completamente respetable que quien tenía un trabajo y ve que se le escapa de las manos, se manifieste para intentar mantenerlo.

Por otro, veo que esos trabajos dependían de empresas privadas que no podían subsistir sin la inyección permanente de fondos públicos, luego eran deficitarias aproximadamente desde su creación, o al menos desde la entrada del país en el juego del comercio europeo.

Pasaron años en los que todo iba bien.

La gente trabajaba en la minería, algunos levantándose sueldos astronómicos y viviendo de puta madre. Es más, en más de una conversación de chigre se escuchaba aquello de que "pese a ser picador, no llegaba el sueldo a fin de mes pero se pedía un crédito y ya estaba".

Llegaban montones de pasta de un caramelo llamado Fondos Mineros que se invertía en proyectos que iban a mejorar la zona: ecomuseos, museos, cursos de formación, obras de reforma urbanística...

Y de repente llegó un día y los Fondos Mineros dejaron de llegar.

Y se quejó la gente que había quedado "trabajando" en los museos y ecomuseos, que aunque eran pocos, debían de ser respetados por el "carácter cultural" de su labor.

Y se quejó la gente de los cursos de formación -los que los realizaban, digo-, que eran más, y como formaban a los parados para ampliar su horizonte de posibilidades laborales, debían de ser respetados.

Y se quejó la gente de las obras de reforma urbanística porque las obras quedaron a medias y el oro y el moro prometido que iban a traer aquellas reformas al revalorizar las zonas donde se llevaban a cabo, acabó en agua de borrajas, pero a esta gente no se la hubo de tomar el cuenta porque era el resto del pueblo y su opinión vale bastante poco.

Entonces ¿para qué sirvió tanto dinero de los Fondos Mineros?

Pues desde mi punto de vista sirvió para que la estupidez intelectual nos comiera la cabeza con la necesidad de invertir cantidad de pasta en tonterías que iban a traer turismo al reflejar la forma de vida tradicional, la riqueza de nuestros bosques y territorio, mientras que, cuanto más grande era el proyecto, más dinero se invertía y menos llegaba a fines estipulados, porque si en un pastel grande metes el dedo, se nota menos que si lo metes en uno pequeño.

Sirvió para dar montones de cursillos de formación tipo "ayudante de cajera de supermercado" -¿has visto alguna vez una cajera con ayudante? Yo tampoco-, cursos en los que se destinaba una cantidad enorme de dinero a la empresa para que lo gestionara, llegaba un porcentaje mínimo del pago destinado a la persona que lo tenía que impartir y quien recibía el curso, salía igual que entraba pero con la gran sonrisa de la empresa o sindicato que impartía el curso. Lógico, yo también sonrío cuando coincide que me toca algo de dinero en la lotería, pero esto no era una lotería, si no más bien un "caso de amiguismo en plan tú me das curso, yo me agacho y ya sabes lo que te presta, porque el dinero es el dinero".

Sirvió para que todo ese dinero que podía haber generado una renovación efectiva de las comarcas mineras, en lo que a renovación de puestos de trabajo para sustituir la extinta minería se refiere, generase un montón de estupideces sin sentido y grandes tartas en las que el dinero desaparecía como si de agua en una cesta se tratase.

Mientras, los que vivimos en las zonas mineras, vemos cómo el temperamento minero y la leyenda de luchar por la dignidad y tu trabajo se ha convertido en la representación satírica de lo que antes fueron manifestaciones reales por derechos reales, en una representación cómica y festiva de lo que podría ser la dignidad si no fuera porque ya la habíamos perdido cuando firmamos el pacto del "pedir créditos porque no le llega la paga a fin de mes y sigo viviendo de puta madre".

Veo a gente manifestándose y reclamando la vuelta de los caramelos Fondos Mineros y me resulta sumamente zafio que quien encabeza esas manifestaciones fuesen quienes invirtieron o dejaron de invertir esos fondos en estupideces a sabiendas de que el día de su fin llegaría.

Veo a gente  manifestándose y reclamando la vuelta de esos fondos simplemente porque la ilusión de la vida perfecta se ha terminado y, arengados por esos mismos cabecillas, han encontrado un enfoque hacia su frustración.

Veo a gente desesperada realizando acciones desesperadas porque no saben cómo mantenerse a si mismos ni a sus familias.

Y pienso que no es la vuelta de los fondos mineros lo que debe pedirse con las protestas, si no la cabeza de quienes invirtieron -y robaron- esos fondos en actuaciones que el tiempo ha demostrado absurdas, que ha de pedirse una reconversión del trabajador de la mina en otro sector en el que pueda seguir trabajando, del que pueda vivir y recuperar su dignidad sin la recepción de limosnas para tener la barriga llena de excesos y la boca cerrada.

Pero se me olvidaba: la llamada reconversión de las cuencas mineras hace tiempo que se llevó a cabo, y aquí seguimos todos, ahora que han pasado las subvenciones, quejándonos de lo bien que yo vivía y lo malo que es quien nos quita los caramelos.

No ataco aquí al minero que defiende su trabajo, si no a la manera en la que aun sigue la corriente que se le impone -ya sea en forma de manifestación por su trabajo o la pérdida del mismo, o de humillación silenciosa ante las órdenes calladas de silencio y pérdida de voluntad-. Ataco a la escasez en la que usa su cerebro, aun aturdido por la fantasía de la vida perfecta, económicamente hablando.

Hace más daño y tienen más repercusión social 10 encerrados en un pozo que 1000 manifestaciones pactadas, esperadas por el resto del país  y catalogadas como un sencillo "ya están estos otra vez armándola".

Las cosas ya no son lo que eran y por mucho que te duela un pelozato, no dejan de ser escenificaciones de una pretendida realidad que podrían calificarse como simples "bailes de salón".

Espero que llegue el día en el que nos demos cuenta de la verdad en la que estamos y que se deje de seguir la corriente impuesta para volver a recuperar la dignidad de aquellos que lucharon en origen por un trabajo como tiene que ser: digno.

Etiquetas: , , , ,

lunes, 30 de abril de 2012

Periodismo der güeno

Hoy escuché lo último en la tele, una prueba más de que hay que dejar de ver los telediarios porque provocan úlceras sangrantes....

Una representante de una asociación nacional de periodistas decía que había que prohibir a la gente escribir blogs porque lo de dar noticias es unas cosa que corresponde a los periodistas y sin periodistas no hay democracia.

Resultado de pensamientos mentales encadenados: ¿esta tía sabe lo que dice o es tonta del culo?

Últimamente, cada vez que se enciende la tele -más en ciertas cadenas- y se ve la calaña de personas a las que se denomina "periodistas", no sólo estoy totalmente convencida de que merece la pena desinformarse antes que ver a esta bazofia de personajes.

Por un lado comprendo perfectamente la indignación de esta mujer: desde que internet es GRANDE, todo el mundo puede dar sus opiniones y escribir lo que sea sobre cualquier cosa. De igual manera, cualquiera puede decidir qué leer, ya sea un blog de cualquier desconocido o un periódico reconocido.

Lo que tiene cojones es que se diga que hay que prohibir a la gente escribir blogs. Lo primero porque me da a mi que eso que tanto defienden como periodistas, que es la libertad de expresión, es un derecho de cualquiera y como tal, el derecho a escribir un blog, un libro o un folio es algo que nadie debería de prohibir. No es una concesión exclusiva de los periodistas.

Lo segundo, porque una cosa es un periodista y otra un blogger y hay que adecuarse a los tiempos que corren, no vivir anclados en un pasado en el que las opiniones estaban controladas por cuatro que podían escribir en un medio público.

En el siglo en que nos movemos, teniendo en cuenta cómo han cambiado las cosas -sobre todo la capacidad de cualquiera para expresarse o informarse-, intentar limitar las fuentes de  información a los medios escritos en papel de toda la vida o a los audiovisuales, es intentar poner un pañuelo a la gente que le tape los ojos: no hay un sólo medio que no esté politizado, dirigido o influenciado por una tendencia política. No te dan elección. Escuchas o lees lo que quieren decirte unos o los otros.

Mientras tanto, en la red, las opiniones son más amplias y aunque se sigan encontrando "feudos" de todo tipo de tendencias, es el lector quien decide si continua leyendo o busca otra cosa. De la misma manera, es el lector quien puede leer "la noticia" en varios puntos y contrastarla.

Como por ejemplo, el caso del tío este que puso explosivos en no sé que sitio y lo cazaron en su casa.
La prensa española decía que se había caído por la ventana intentando huir. La inglesa, que había recibido un tiro al entrar la policía. La alemana, que se había suicidado.... Escoja su versión.

Por otro lado está el caso de las noticias o investigaciones de primera mano: una vez sacaron una noticia de una charla que di en un medio de comunicación escrito. En 10 líneas había 6 errores garrafales. Complicado ¿he?

Pues que una persona que este investigando, decida publicar sus descubrimientos o pensamientos sobre su trabajo en un blog es información de primera mano, fiable, no como lo que una segunda mano pueda escribir al respecto. Ni una tercera y mucho menos una cuarta....

Otra cosa, por ejemplo: cubrir un suceso. Imagina que pasa algo frente a ti. Un accidente, una fuga de gas, un incendio. ¿No será más fiable la opinión de alguien que está en medio de la noticia que de una agencia que recibe los datos de vete tú a saber cuantos intermediarios?

Y qué decir del poder generar opiniones, como dice la RAE que debe de hacer todo periodista profesional que se digne de serlo. ¿Tienes que tener un cromo firmado por el cazador de elefantes nacional para poder generar opiniones con tus escritos? Va a ser que no.

De igual manera que en una conversación espontánea en plena calle, cualquiera puede exponer una idea que genere la inmediata aparición de opiniones entre sus oyentes, en la red, cualquier blogger puede exponer sus ideas y será imposible que quien las lea, no pueda generar automáticamente una opinión.

¡¡Somos humanos, si es que opinamos e incluso hasta pensamos y todo!!

Lo único que me queda por decir después de esta parrafada es que tener un título no hace que una persona sea un buen periodista, de igual manera que uno no es un ingeniero hasta que lo demuestre, por mucho que lo ponga en su "cromo post estudios superiores".

Son sus escritos y actos los que lo convierten en eso y tal es la desidia hacia la que esta profesión se está tornando últimamente, que vale más ser un mal blogger que un periodista mediocre: al menos, se le pone más ganas y no se intenta imponer por un "soy yo quien debe de escribir/informar aquí".

Para todo lo demás: vea usted la tele o lea la prensa escrita.

Etiquetas: ,

martes, 6 de diciembre de 2011

Privalia: mola que te cagas, literalmente

Cuando se me pasó por la cabeza montar un negocio, lo primero que pensé fue que no quería funcionar a la española, a lo cual debería de añadir quizás un "tampoco a la italiana" viendo al experiencia.

Hace la tira compré un par de cosas en Privalia, ese portal tan guay donde a veces aparecen cosas con buenos precios. Esperé, esperé y esperé.
Esperé a que acabase la campaña.
Esperé a que la marca enviase el producto a los almacenes de la tienda.
Esperé a que la tienda lo enviase y recibí un mensaje de que me llegaría en 24 horas vía MRW.

Esto fue el jueves día 1 de diciembre.

El viernes no apareció nadie tras esperar todo el día.

Lógicamente el fin de semana no reparten.

El lunes, para asegurarme, llamo a la agencia de reparto y me dicen que no iban a pasar hasta el miércoles por culpa de los festivos...

Bien, es comprensible, salvo lo de la entrega en 24 horas.

La misma tarde del lunes me comienzan a llegar mensajes: "su paquete no ha podido ser entregado al no encontrarse nadie en el lugar de entrega para recogerlo. Póngase en contacto con el operador para blablabla".

Y me pongo en contacto. Me pasan con la misma persona que me dijo que no iba a pasar nadie a repartir y me dice -a la defensiva- que "son cosas del ordenador, que no les haga caso", que hasta el miércoles nada.

Esto me hace comenzar a mosquearme porque cuando yo envío un paquete, también soy yo quien envía los mensajes de cambios de estado. Si la agencia se dedica al reparto, es la misma agencia quien se dedica a realizar esos cambios de estado.

Comienza mi mosqueo.

Siguen llegándome mensajes de "su paquete no ha podido ser entregado porque no había nadie para recogerlo..." y se me hinchan un poquito las pelotas que no tengo.

Llamo a MRW y me dicen que "si no hay nadie para recogerlo, que qué iban a hacer" y me sigo mosqueando cada vez más. Sobre todo cuando intentan pasarme de nuevo con la misma persona del "ignora los mensajes" y no se digna ni a coger el teléfono...

Con lo cual, mensaje a Privalia contando la situación. Esto fue ayer a las 9 de la noche cuando ya estaba "muy hasta los cojones".

Hoy me llega esto de Privalia:

Hola blabla,

Nuestro operador logístico no ha podido realizar la entrega de tu pedido xxxxxxx de la campaña Paramount Pictures al no encontrar a nadie en la dirección que nos facilitaste. Asimismo, le ha sido imposible localizarte en tu número de teléfono.

Contacta con MRW al teléfono 902300400 para acordar un nuevo horario de entrega.

El nº de expedición de tu pedido es: xxxxxxx.

Te recordamos que tu pedido será devuelto al almacén si no es posible entregarlo en un plazo de 10 días desde la fecha de salida a reparto. En este caso, te reembolsaremos el importe de tu compra exceptuando los gastos de envío y de retorno al almacén de la mercancía.

Si tu pedido ya se ha entregado, actualiza igualmente tus datos para próximas compras en Mi Cuenta.

Gracias por tu confianza.

Equipo Privalia


Dudo que se hayan puesto en contacto con el repartidor dado el caso de que hoy es fiesta en todo el territorio nacional, como mucho mirarían los datos del tracking en la web de MRW. Lo de que nadie coge el teléfono ya es "lo más" porque he comprobado que están perfectamente...

Conclusión, envío de otro correo de nuevo a Privalia:


Hola,

aun ayer, después de que me llegasen varios mensajes de que "no había nadie en casa para recogerlo" me puse en contacto con el repartidor local que me dijo literalmente "que ignorase esos mensajes que eran cosa del ordenador" lo cual me parece una completa tomadura de pelo porque, como les dije trabajo en casa y no salí. Es más: la misma persona que me dijo que ignorase esos mensajes, me dijo que no había pasado nadie a traer el paquete porque "el agente estaba ocupado en otras cosas".

Lo que más me preocupa es que pasen esos 10 días y se devuelva el pedido por culpa de la ineptitud y mentiras de una agencia de reparto que no hace las cosas como debería. Si están saturados, que lo digan y ya se encontrará una solución, pero que no se anden con cambio de estados falsos porque es lo que lleva a la gente a enviar mensajes como este.

Por otro lado los datos de mi cuenta están perfectamente, incluyendo el número de teléfono, en el cual no hay ninguna llamada perdida desde anoche que les envié el mensaje.

Espero que no devuelvan mi pedido: es mi primera experiencia con ustedes y está dejando mucho que desear por culpa de una agencia externa de reparto.

Un saludo,

Blabla

No sé en que acabará esto pero está siendo lo que literalmente se llama un "cúmulo de despropósitos".

Vamos, que por cosas como esta, no deberíamos extrañarnos de que estemos en crisis: funciona todo de puta pena.

Respecto al tema de la confianza...¿Confianza? La habéis perdido completamente.
Una y no más.

Etiquetas: ,

sábado, 5 de noviembre de 2011

Así me siento hoy


Merry Christmas Mr. Lawrence, Ryuichi Sakamoto

Etiquetas: ,

viernes, 20 de mayo de 2011

20 de mayo de 2011

Aunque parezca increíble la sociedad no está muerta y a comenzado a moverse para demostrar su disgusto frente a esta pila de corrupto que dice gobernarnos.

Sólo espero que mañana no haya desalojos policiales porque será una masacre.

Mientras tanto: vivimos una revolución llevada a cabo por parados, jóvenes, mayores, niños... y la gente se sigue sumando.


Live streaming video by Ustream

Etiquetas: , ,

jueves, 28 de abril de 2011

Sobre las políticas sociales llevadas a cabo por el gobierno español y allegados en la precampaña electoral del 2011

Voy a contarles una historia real.

Es la historia de una mujer afectada de polio en 1949.

En 1990, cuando su organismo ya estaba bastante deteriorado y dijo ¡basta!, no pudo seguir trabajando y, siguiendo buenos consejos, decidió correr la aventura de solicitar una pensión de invalidez.

Tras meses de vueltas y mas vueltas, de exámenes médicos sin fin, se le reconoció un grado de minusvalía del 73% y se le concedió una pensión no contributiva de invalidez.

No era mucho pero era una ayuda.

Los años pasaron y la polio, siguió el curso de una afección degenerativa del organismo, siguió con las suyas. Tanto que esta mujer ahora tiene dos prótesis de cadera, una rodilla fija con una barra metálica, un tobillo literalmente grapado para que al menos pueda pisar sin perder el equilibrio, tendinitis varias en ambos brazos, artrosis, artritis reumatoide en manos y muñecas, una escoliosis tal en la columna que no se puede ni rehabilitar porque causaría más daño que beneficio... y un boleto de entrada y visitas varias a Reumatólogos, Fisios, Traumatólogos hasta convertirla en una asidua a la Unidad del Dolor.

El último tratamiento es "bajo consentimiento del paciente", es decir: conlleva una serie de riesgos para la salud con los que hay que correr si quiere paliar el dolor. Es necesario hacer análisis mensuales para controlar hígado y riñones.

Este año, como todos los anteriores, se pasó la revisión anual de las pensiones, la suya incluida.

Un mes después llego una carta de la Consejería de Servicios Sociales pidiendo acceso a revisión de documentos de Hacienda, un certificado de empadronamiento, otro de convivencia y otro documento que no recuerdo.

Se presentó todo y unas semanas después llegó una resolución a través de la cual se informaba del cese de percepción de la pensión de invalidez y de la obligatoriedad inmediata de la devolución de los dos últimos años de la pensión percibida "indebidamente".

Es la historia de mi madre.


Llegué un día a casa y me dijo con resignación:

"Me han quitado la pensión de invalidez"

Y como mujer de bajo nivel de estudios y con cierta edad, quería dejar las cosas como estaban, resignándose a devolver lo que se le pedía y a tragar con esa retirada de pensión no justificada.

Pensando un poco la situación, buscando leyes y echando cuentas, se llega a la conclusión de que la retirada de la pensión no tiene ningún sentido y mucho menos la petición de la devolución de dos años de la misma, sobre todo teniendo en cuenta el paso de revisiones anuales... Si la pasó el año pasado, ¿por qué reclaman ahora que se devuelva dinero?


Sé que no es un caso excepcional y puede que esta historia pueda ayudar a alguien más a quien le haya sucedido lo mismo.

La cuestión es la siguiente...

Esas resoluciones citan una serie de leyes que se resumen de la siguiente manera. Hay que cumplir cuatro cosas básicas para percibir esas pensiones:

- Tener entre x y 65 años.

- Tener reconocido un grado de minusvalía superior a un porcentaje determinado.

- Estar vivo.

- No exceder el límite económico por persona fijado en los Presupuestos Generales del Estado para la percepción de estas pensiones.

Me explico: si tenían una pensión de invalidez reconocida, les llega esta carta y la suma de los ingresos mensuales familiares no superan los 600 euros por cabeza, les están robando, no sólo un dinero que les corresponde por ley, si no también un derecho que ya tenían reconocido.

¿Cuál es la solución?

El primer paso es presentar un recurso en el que se alegue no estar de acuerdo con la resolución. En nuestro caso, se presenta en el Registro General del Principado de Asturias a la Atención de la Consejería de Bienestar y Servicios Sociales.

El segundo, que puede ser directamente el primero, es buscarse un abogado ya que el gobierno denegará de nuevo la pensión y se tendrá que acudir a los tribunales. La ley está de su parte.

En el momento en que se presente el recurso, se paralizará la devolución de la cuantía económica que se reclama, en caso de que se reclame dinero como en este caso.

¿En qué terminará esto?

Pues los meses nos lo dirán.

La cuestión es que tiene cojones -permítanme la expresión- que de buenas a primeras se decida suprimir una pensión de invalidez cuya percepción es totalmente legal.

Tiene guasa que griten a bombo y platillo, precisamente ahora que estamos en periodo pre-electoral, tooodas esas medidas sociales que se están llevando a cabo, todos esos salarios sociales y pagas a parados por tocarse los mismísimos huevos en casa y que encima se llamen a si mismos "el partido cuyo gobierno ha llevado a cabo mayores beneficios sociales".

Aun recuerdo las conversaciones de chigre, de corrillo callejero, ese murmullo general que se escuchaba hace unos cuantos años cuando hubo el cambio del PP al PSOE en ese gobierno. Esas voces a bajo volumen decían que "si el PP volvía a ganar las elecciones, se acabarían las pensiones". Una bonita manera de asustar a todo pensionista que se precie para que vote al partido salvador... ¿No les parece?

Lo gracioso es que nunca ha habido mayores atropellos sociales que los que se están cometiendo con este gobierno nuestro "tan socialista": por la de buenas retiran las pensiones escudados en la burocracia legal y en la resignación ciudadana, sin mencionar el hecho de que esa Seguridad Social de la que tan orgullosos estábamos se está yendo a tomar por el saco, los derechos laborales -pocos- que se habían conseguido en estos años de democracia se están recortando día a día, por no hablar de cosas como la libertad de expresión: ya no se censura, se critica y las masas aborregadas por una educación penosa se lo creen y hunden en la miseria a quien ose contradecir a quien critica.

Este es el país en el que vivimos, en el que nos dejamos atropellar.

En su mano está no dejar que les roben este "pequeño derecho" a percibir su pensión de invalidez no contributiva.

Ante todo piensen que aunque sea una pequeña aportación económica, por el momento es imposible vivir del aire.

Etiquetas: , , ,

jueves, 3 de febrero de 2011

El topicazo

El otro día vi una noticia por la tele cuanto menos curiosa. Creo recordar que fue en el programa Top Gear. Hablaban sobre un coche mejicano y se les fue de la mano la comparación del coche con el tópico creado por los dibujos animados de cómo son los mejicanos.
La movida no se quedó en las risas que se echaron los presentadores a costa de esta nación si no que llegó al punto de "casi" incidente diplomático internacional al responderles el mismísimo cónsul mejicano en el país.

Tiene guasa y mucha porque estando como están las cosas, esta imagen típica, si le quitamos el sombrero podría equipararse al nuevo modelo del tópico español: nos tocamos los webos pero a dos manos y luego nos extraña que se nos hunda el país.

Sin duda no se puede generalizar y hay honrosas excepciones pero en la mayoría de los casos, lo que prima en este país es la desidia.

Mismamente, hablando de temas del comercio electrónico y demás que tan de moda están y con los que tanto se nos llena la boca... Se contacta a través de internet con un fabricante que te da la referencia de proveedor en tu país -este país tan cacoso. Lógicamente todo esto pasa a través de correos electrónicos, no en vano estamos en al sociedad de la información, el 2.0 y tantas otras cosillas del futuro.

Hasta ahí todo bien.

El problema surge cuando se pisa el terreno cenagoso de la península Ibérica: el proveedor, aun en la edad de piedra cibernética, aunque informatizado -debe tener un bonito pisapapeles de HP, IBM o similares- tarda una semana en ver tu correo.

Dos semanas después te manda precios de las cosas. Quince correos después más o menos tienes aclarado lo que realmente quieres -como aquel chiste de "este es el water, este es el culo y ese el papel higiénico que quiero comprar", pues lo mismo-.

Haces el pedido. Por suerte no pagas porque no tienen medios informáticos adecuados para hacer el pedido y pagar. Quince días después, sin noticias, mandas 15 correos más para ver qué pasó con tu pedido. 15 días más tarde repites y buscas solución en otro país porque aquí nadie contesta.

Cuando mencionas: anular pedido, pedido hecho y pagado en otro lugar, te contestan que aun lo tienen en progreso porque "el fabricante no tiene todo lo que pides"...

Las comparaciones son siempre odiosas pero en estos temas, creo que he encontrado el llamado "Milagro Alemán": entras en la web del fabricante, te registras, pides, pagas, en una semana lo tienes en casa...

Y es que lo mejor que he oído nunca respecto al tema y al país es:

"Definición de Administración Electrónica en España:
imprímete el pdf
y lo entregas en la ventanilla"
(R)Swapper


Y como esto, todo.

Cada día pienso más que Frau Merkel está equivocada en eso de buscar titulados españoles para cubrir plazas laborales en su país, más que nada porque hasta yo reconozco que acabé la carrera teniendo una idea a medias de lo que había estudiado y que no comencé a saber concretamente lo que hacía hasta que no hice el doctorado... ¿Acabará reventando la economía alemana al recibir "profesionales" españoles?

Etiquetas: , , , ,

martes, 4 de enero de 2011

Cuando el diablo se aburre,...

...cocina, y como hoy estaba de muy mala leche, pero que de muy mala leche, lo que salió de la cocina fueron cuatro cocodrilos y un huevo de alien abierto.

cocodrilos


Creo que el subconsciente quiere decirme algo.

Por cierto son de calabaza y nuez y se me fue la mano con la harina, así que si os cae alguno, que sepáis que mejor con leche.

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Para el mantenimiento de la paz social...

...pidamos al Gobierno la militarización de los futbolistas.

¡¡¡Es que sin fútbol no se puede vivir!!!

Etiquetas: , ,

jueves, 9 de diciembre de 2010

Autum Spanish Swap 2010

Últimamente ando de un catarroso que estoy empezando a preocuparme más de la cuenta, así que las cosas van muuuy lentas.

Por ejemplo, el martes me llegó mi paquetín del Spanish Swap de Ravelry de otoño de este año. Es la segunda vez que participo en estos intercambios y la verdad es que cada vez me gustan más. Lo curioso es que casi pone más nerviosa el esperar a que le llegue tu paquete a tu sorprendida que que te llegue tu paquete, aunque claro, como esto nos hace un poco ser como niñas, cuando llega tu paquete... "emoción, intriga, dolor de barriga" que se dice.

spanish swap

Mi sorprendedora fue Laurix y me envió una preciosa bufanda en ese tono lila que tanto me gusta, entre un montón de otras cosillas de esas que nos ciegan a las aficionadas a las agujas de tejer: lanitas, patrones, chocolates, tes... Y hasta para Hito venía un regalín :-D

Por cierto: que sepas que seguí tu encarecido "NO ABRIR EL CORREO ANTERIOR" y no abrí el correo en el que se te escapó la firma-anónima, pero me reí un montón, aunque no te preocupes que despistes los tenemos todo el mundo ;-)

Muchísimas gracias Laurix y muchísimas gracias a Sig y ayudantas por organizar estos intercambios :-**

Etiquetas: , , , ,

jueves, 18 de noviembre de 2010

Nuevo plan de empleo

Si con el Plan E se destinaron partidas enormes de pasta que acabaron en obras ya empezadas -y con sus presupuestos previos asignados- que no se llegaron a concluir, ¿con el siguiente "plan" se volverá a hacer lo mismo? ¿Invertir en cambios de cartelería y que alguno vuelva a llenar el bolso sin generar un mísero puesto de trabajo?

Tenía que caeros la cara de vergüenza, ladrones.

Etiquetas:

viernes, 12 de noviembre de 2010

Mismamente

Lo mejor que ha aportado internet es poder acceder a cosas lejanas como si las tuvieras al lado de casa.
Lo peor, que te das cuenta de la clase de gente que habita el país donde vives, y que, salvo honrosas excepciones, son básicamente "lo peor".

Muchas veces me imagino que si tuviera un negocio, lo ideal sería velar por los intereses de los clientes y que todo saliera perfecto, más que nada porque serían ellos al fin y al cabo quienes te darían de comer alimentando tu empresa. Desgraciadamente aquí las cosas no funcionan así y la prueba es el punto comparativo: lo que te pasa cuando compras fuera.

Ya van dos casos cuanto menos curiosos: hace años hicimos un pedido masivo de libros a una conocida librería online. Uno de los paquetes no llegó y tras ponernos en contacto con ellos, nos mandaron de nuevo todo lo que había en el paquete sin coste alguno. Tiempo después, el paquete perdido llegó y, tras ponernos de nuevo en contacto, básicamente nos dijeron que nos quedásemos los libros porque era más caro devolverlos.

Uno, como españolito típico de a pie, de esos acostumbrados a la picaresca, se queda a cuadros, porque si esto pasa aquí... mejor no imaginarlo, o tal vez sí: lo primero, pierdes la pasta de los libros y los libros. Lo segundo, ¿ponerse en contacto? ¿Qué será eso?

Otra vez de las de dejar a uno con la boca abierta pasó hoy. Hace más de un mes se realizó un pedido y fueron poco a poco llegando las cosas -envía material propio y de vendedores asociados-, pero un libro no llegaba. Volvimos a ponernos en contacto y recibimos varios correos dándonos las gracias por la paciencia y ya como última solución, ofreciéndonos ¡¡¡la devolución del dinero!!!
Hoy llegó el libro y de nuevo surge esa pregunta de ¿cómo puede ser que la gente fuera del país funcione tan bien, mejor dicho, funcione como debería funcionar cualquier negocio digno que se precie, y que aquí dentro sea de agradecer encontrarse a alguien que funcione como debería?

Si es que lo de la picaresca española es cosa de la literatura del XVII-XVIII y seguirá viva aquí por muchos años.

A veces, me gustaría vivir en un país donde no haya tanto listo aprovechado y donde la gente sea un poco más decente, o al menos tenga un poquito de moralidad y respeto, por los demás y por si misma.

Etiquetas: ,

jueves, 7 de octubre de 2010

Una ciclogénesis "de la hostia"

Otra vez nos están asustando estos del tiempo con noticias de tormentas perfectas y cosas así.

Y viendo lo que pasó con la anterior, quitaré un par de plantas pequeñas de la ventana por si sopla más fuerte que el pasado fin de semana y dudaré entre limpiar o no la tierra que la lluvia que cayó me ha sacado de las plantas.

Casi que lo dejo, no sea que llueva otro tanto y tenga que limpiarlo dos veces. "No es por no ir..."

Etiquetas: , ,

lunes, 27 de septiembre de 2010

Piquete informativo

"No, no hago huelga porque no tengo curro,
En todo caso haré una contramanifestación,
si es que hay manifestación".

No sé por cuántas huelgas generales pasé ya en lo que tengo de vida pero lo que más me llama la atención es cómo las razones para no ir a la huelga han ido cambiando.

De las primeras recuerdo que cuando se decía "huelga", generalmente empezaba por territorios mineros y se extendía como la pólvora por todos los sectores laborales, es más, la gente se creía que luchaba por algo y conseguía cosas.

De buenas a primeras, hoy en día lo de "ir a la huelga" no deja de ser un camelo, sobre todo teniendo en cuenta que ha sido convocada por los sindicatos que pactan las reformas laborales con un gobierno que mas que joder al trabajador no hace, y este "acto" no deja de ser un golpe de efecto que dice "parece que estamos descontentos, somos vuestros amigos y por eso nos quejamos". JA.

Pues va a ser que no, que con esta huelga no se va a ningún sitio, no se reivindica nada y mucho menos se conseguirá nada.

Luego está el tema de la integridad moral de la persona:

"Iría a la huelga porque soy guay, pero no voy porque no me da la gana."

No, mira, la mayor parte de la gente no irá a la huelga porque saben que están atados a un trabajo miserable, a una hipoteca o a un ritmo de vida excesivo marcado por ellos mismos. Si se arriesgan a dejar de lamer culos por un momento, a lo mejor mañana se encuentran en la calle...

Lo que no se atreven a decir en realidad es que no van a la huelga porque tienen miedo. Miedo de que los echen del trabajo. Miedo del qué dirán y miedo sobre todo de perder ese pretendido estatus de bienestar del que supuestamente gozamos.

Desde mi punto de vista, una huelga general debería de salir de la voluntad de la gente de cambiar algo y esa voluntad debería de poder paralizar el país al completo, nada de servicios mínimos, nada de recriminaciones absurdas a quien quiera o no trabajar ese día, nada de pactos entre gobierno y sindicatos para ver cuántos deben de ir al trabajo ese día.

Nada de camuflar ficticios cierres cambiando los descansos de día para que coincidan con la famosa huelga.

Esto no va a ser una huelga, va a ser una comedia de la que todos salgan muy contentos y un circo del que todos sacarán resultados satisfactorios.

Todos salvo a quienes afecta el presunto motivo de la huelga en sí.

No voy a la huelga porque no tengo trabajo y el trabajo doméstico no se considera un verdadero trabajo, así que seguiré haciendo la comida, lavando los platos y todas esas cosas que no parecen un esfuerzo mientras que el resto de la gente, algunos con esperanzas reales de hacer algo, salen a la calle pero no para ir al trabajo y otros, bajo excusas de la voluntad propia, salen para ir a trabajar y criticar a quien no los imita.

En el fondo todo es un problema de libertad, de eso que cada día tenemos menos. De libertad que nos hará poder decidir el ir o no ir a trabajar ese día sin que ninguna otra causa influya en esa decisión.

No tengo un duro, no tengo curro, pero lo que sí tengo es la libertad de decir lo que me da la gana y, sobre todo, de decidir. Al menos por el momento.

¿Y tú? ¿Decides libremente o tu empresa te tiene por el cuello y no te queda otro remedio?

Etiquetas: , ,

lunes, 2 de agosto de 2010

¿Cómo decirlo claramente?

Pues sencillo: me importa muy poco lo que la crítica diga de Shyamalan porque me gustó El Bosque, El Protegido, la de la tía de la piscina y la del niño de "En ocasiones veo muertos".

Es más: estoy deseando ir a ver The Last Airbender.

Es que parece que no hay sitio para la fantasía en el cine a no ser que lo aprueben cuatro colgaos...

Etiquetas: ,

jueves, 8 de julio de 2010

Efectos colaterales

Madre mía, el pedazo ataque de pánico que tuve este mañana, pero de los gordos gordos.

La cosa es que me encantan las plantas, tanto que tengo la casa llena.

Tenía una de la que estaba orgullosa porque fue un regalo de un amigo y llegó la probitina un poco dañada de estar en la tienda pero lo superó, tanto que se puso que parecía un árbol, preciosa. Era un tronco del Brasil. Llegó con dos troncos y tres palmerinas y se convirtió en dos árboles y ocho brotes de hojas enormes. Normal: estaba abonada de cojones.

Regué como siempre y cuando estaba regando las orquídeas de alrededor me fijé en que en la tortuga de adorno que tenía en la tierra del tronco había algo negro que se retorcía y al fijarme vi que toda la tierra, el plato y el agua estaba llena de gusanos negros huyendo del agua que acababa de echar.

Me comenzó a picar la mano con la que estaba sujetando la botella, notaba gusanos imaginarios corriéndome por todo el cuerpo, respiración acelerada, vómitos, aceleración del ritmo cardíaco, tics en los ojos a lo bestia... vamos, lo que se llama un ataque de pánico en toda regla a causa de los putos bichos.

Menos mal que estaba el nene en casa para escuchar mis gritos desde el otro extremo de la habitación, pegada a la pared del pasillo, de que tirase la planta a la basura. Y el tiesto. Y que quitase los bichos de la cortina, que asco, por dios, que vómitos, que llorera que me entró.

Sabía que tenía pánico a los bichos con alas tipo avispas y abejas, y a los cangrejos pero ya conseguí cogerlos en la mano, pero lo de las lombrices y otros gusanos... Vamos, que asimilar aquella planta hirviendo de bichos que se retorcían conque podía haberla tocado -la había tocado muchas veces- y que podían haber pasado a ser parásitos intestinales... Unas tres horas me duró el tembleque, el acelerón y la paranoia mientras que el nene se afanaba en limpiar el desastre, pobre.

Hay que joderse, la que lié: llamé a amiga enfermera en pleno ataque preguntándole por los parásitos intestinales, fui a la farmacia a por un antiparasitario... y al cacho largo tuve que echarme porque me caía.

Manda cojones, y dicen los foros que es bueno tener lombrices en las plantas porque así reabonan la tierra. La madre que me parió, con lo que me gustaba esa planta y casi me matan de un susto sus inquilinos :-(

Alguno la sacaría del contenedor, porque era preciosa, con sus montones de bichos arrastrándose, brrrr todavía me respigo entera sólo de pensarlo.

Pero que pena me da :'(

Claramente no todos tenemos pánico a los gusanos y otros se lo toman de otra manera:
lombriz

Menos mal que estabas en casa, anda.

Etiquetas: , , ,